actividad 2     30/01/2015

 
objetivo:investigar, documentar, y analizar los conseptos de ciencia, tecnica y tecnologia y su relacion con nuestro medio.
 
 
actividad.
 
1:que es tecnica. y parav que sirve
2:caracteristicas de la tecnica
3:cuales son las precausiones ala hora de utilizar una tecnica
4:como utilizan la tecnica las empresas, el coleguio, y en nuestras casas y esplicar cada una de las respuestas 
5:que es tecnologia, y para que nos sirve
6:mencione de que forma utilizan la tecnologia las empresas, las instituciones educativas y en las casas
7:que es  ciencia y cual es su utilidad.
8:esplique la relacion que hay entre tecnica,tecnologia, y ciencia.
9:cuando normalmente estudiamos seria bueno desarrollar tecnicas de estudioo sustente su respuesta. 
 
 
nota.
recordarque cada pregunta debe ir acompañada con una imagen un video y un resumen de ella y link le la paguina que consulto.
 
 
 
1:a palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico comotecnológicoartístico o de cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.


Lee todo en: Definición de técnica - Qué es, Significado y Concepto https://definicion.de/tecnica/#ixzz3QJFtRPzi

 

La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas acciones.

Usualmente, la técnica requiere del uso de herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales. Cabe destacar que valerse de las técnicas no es una costumbre exclusiva de los seres humanos, sino que diversas especies de animales  también recurren a técnicas para responder a sus necesidades de supervivencia.

En este sentido habría que subrayar que la técnica se puede decir que es fruto de la necesidad del hombre de poder llevar a cabo la modificación de su entorno para así conseguir una mejor y mayor calidad de vida. Así, se podría establecer que nace de su imaginación y una vez establecida en esta se lleva a la concreción y a la práctica para conseguir los objetivos marcados.

Esta circunstancia que hemos expuesto acerca de lo que es el nacimiento de la técnica podemos determinar que se sustenta en un pilar fundamental que es la dicotomía o el binomio prueba y error. Y es que las distintas pruebas que se obtengan y de los errores que ellas den lugar son los que permiten conseguir el procedimiento adecuado a las necesidades que se buscan satisfacer.

Asimismo otras características fundamentales de la técnica son el hecho de que se transmite entre personas, que se mejora tanto con el tiempo como con la práctica, que de manera irremediable cada persona le imprime su propio sello, y que es algo propio no sólo de los humanos sino también de los animales. No obstante, ciertamente en los animales estas técnicas no son tan complejas.

En el hombre, en cambio, la técnica aparece como un recurso desarrollado frente a la necesidad de alterar el medio para adaptarlo a sus requerimientos. Posee la particularidad de ser transmisible, pero no siempre se lleva a cabo de modo consciente o bajo un perfil reflexivo. Un hombre puede aprender una técnica de otros, puede transformarla o incluso inventar una nueva técnica.

En este sentido, podemos determinar como ejemplo una oración como la siguiente: “Messi es un jugador de fútbol muy aplaudido en todo el momento y es que, además de tener un don innegable y un espectacular olfato goleador, también cuenta con una técnica impecable que a todo el mundo sorprende”.

La tecnología tiene a las técnicas como objetos de estudio pero también se ocupa de evaluar los distintos usos que pueden realizarse de ellas. La palabra está formada por dos términos de origen griego, el mencionado téchne y logos (“conjunto de saberes”). Se dice que la actividad tecnológica influye en el progreso social y económico de la sociedad, pero también que afecta al medio ambiente.



Lee todo en: Definición de técnica - Qué es, Significado y Concepto https://definicion.de/tecnica/#ixzz3QJG6JE00

 

 

 

 

 

 
<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/o3O630v5ghw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
 
 
 
2:
  • Es un estudio poblacional. No se trata de representar a los lectores, o a los oyentes, o a los espectadores, sino que busca una representación adecuada de la población, mediante una muestra a la que se interroga, entre otras cosas, acerca de su comportamiento en relación al consumo de medios. La representación de los lectores, oyentes o espectadores es más una consecuencia que una premisa.
  • En su modelo actual es un estudio que combina distintas fuentes de información (multimedia-monomedias), aportando al mercado un “dato único” que, al final del proceso, contempla para cada individuo su comportamiento respecto a los distintos medios. La realidad social es multimedia, como lo es también en su mayor parte la realidad publicitaria y esta es la óptica a la que, con distintas soluciones que parten de muy distintos antecedentes, están convergiendo en todo el panorama internacional de la medición de audiencias.
  • Es un estudio anual. El diseño muestral es anual, aunque tal diseño se divida posteriormente en tres partes de igual tamaño y composición; el ciclo muestral sólo se completa en tres oleadas, es decir, en un año de investigación. Es importante tener este hecho en cuenta a la hora de analizar los resultados, puesto que dependiendo del ámbito al que se refieran, puede haber en una ola concreta estratos o segmentos de población -y consecuentemente audiencia de soportes, sobre todo locales- infra o sobrerepresentados que sólo adquieren su verdadero valor de representación en el resultado anual.
  •  
 
 
 
https://www.aimc.es/-Caracteristicas-Tecnicas-.html
 
 
 
 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/MGHkBGeFzR0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
 
 
 
 
3:En Hijos Digitales hemos realizado durante los pasados meses un concurso en el que han participado nuestros lectores enviándonos consejos y experiencias sobre seguridad informática en sus familias. Hoy publicamos el texto que ha resultado ganador y que por ello ha recibido el premio previsto, una estupendatablet imasD como la que mostramos en la imagen. Gracias a todos por participar y especialmente a la familia ganadora, os esperamos en próximas convocatorias

Para usar Internet de forma segura desde nuestros dispositivos, en nuestra familia mantenemos unas normas básicas que aplicamos todos y para los niños, alguna extra.

 

Las básicas son estas: usamos GNU/Linux y el navegador Firefox con las extensionesNoScript (*) y Adblock (**). Con Linux estamos menos expuestos a las amenazas que si usáramos Mac o Windows (¡mirar la cuota de mercado!, lo hace menos atractivo a los ciber delinciuentes). Firefox es un navegador libre y es código abierto que sigue los estándares. Con NoScript, en el navegador no se carga nada que tú no quieras y con Adblock, ninguno de nosotros vemos una publicidad que no nos interesa.

Con esta configuración básica nos sentimos menos desprotegidos, pero añadimos algunas normas extra para el acceso de los niños. No utilizamos ni filtros ni bloqueos por DNS (nombres de dominio) porque Internet es libre y abierta y así hay que enseñársela (por otro lado, si quisieran, tarde o temprano se saltarían todas las protecciones pusiéramos).

Nosotros creemos que es mejor acompañarles en la aventura de descubrirla, indicándolescuáles son las buenas prácticas y los posibles peligros hasta que veamos que podemos confiar en ellos en la misma medida que confiamos en nosotros mismos. Las normas extra que aplicamos a los más pequeños son dos:

1. Deben usar contraseñas en todos los inicios de sesión. Esto les introduce en el concepto de privacidad y en los que otros pueden o no pueden ver además de ser hasta divertido.

2. Los niños son usuarios y no administradores por lo que no pueden instalar aplicaciones sin supervisión.

Con estas normas básicas nos sentimos un poco más seguros pero siempre tenemos cuidado porque: ¡Internet es un universo por explorar!

(*) NoScript sólo permite JavaScript, Java y otros plugins en los sitios web de confianza que Ud. elija (como la web de su banco). Este planteamiento preventivo basado en una lista blanca evita que se puedan explotar vulnerabilidades (conocidas o incluso desconocidas) sin pérdida de funcionalidad.

(**) Esta extensión está apoyada por más de cuarenta suscripciones de filtros en docenas de idiomas que la configuran automáticamente para poder desde eliminar la publicidad online hasta bloquear todos los dominios de malware conocidos. Adblock Plus también le permite personalizar sus filtros con la ayuda de varias funciones útiles, como la opción del menú contextual para imágenes, la pestaña de bloqueo de objetos Flash y Java, y una lista de elementos bloqueables para eliminar scripts y hojas de estilo.

https://www.hijosdigitales.es/2013/12/que-precauciones-tomamos-a-la-hora-de-usar-internet-y-las-nuevas-tecnologias/

 

 

 

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/2TferQprZ0g" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 

 

4:2002

Descargar Original

I. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar las principales técnicas de selección de personal que se utilizan en la empresa nacional.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Realizar un diagnóstico teórico del proceso y técnicas de la selección de personal en las empresas. 
b. Determinar las principales herramientas que utilizan las empresas en la selección del personal. 
c. Comparar el proceso de selección según el PMI con la realidad Nacional. 

II. METODOLOGÍA

2.1. ETAPA 1. Diagnóstico teórico del proceso y técnicas de la selección de personal

Para realizar el diagnóstico se consultaron artículos y libros de autores especialistas en el campo de la selección de personal. Esta etapa tuvo una duración de una semana.

2.2. ETAPA 2. Diseño de muestreo

La muestra que se obtuvo de empresas, fue sistemática, ya que se basó en tres criterios definidos por los investigadores. Los criterios son los siguientes:

a. Actividad de la empresa: Las actividades son las siguientes:

• Comercios 
• Industrias 
• Instituciones Gubernamentales 
• Instituciones Semiautónomas 
• Servicios 
• Financieros 
• Consultoría 
• ONG’s

b. Cantidad de empleados

c. Empresas formales que cumplan con las características para aplicar un proceso de selección de personal. 
  
2.3. ETAPA 3. Elaboración del Cuestionario

El cuestionario se realizó con base en el marco teórico. Este instrumento está divido por tres aspectos a evaluar (ver anexo): 
 
1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA 
2. RELACIÓN DE LA EMPRESA CON EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL SEGÚN EL PMI 
3. PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL 
4. SEGUNTA ETAPA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL 
5. CIERRE DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

2.4. ETAPA 4. Trabajo de Campo

La etapa de campo la realizaron los investigadores encargados del proyecto. Cada uno de ellos se entrevistó con una cantidad de gerentes o encargados de recursos humanos de empresas de manera personal o a través de otros medios como el Internet. 
  
2.5. ETAPA 5. Etapa de Procesamiento y análisis de los datos

La etapa de procesamiento tiene tres fases preliminares que se describen a continuación:

A. Codificación de los cuestionarios:
Se refiere principalmente a la enumeración de las principales variables que se evaluaron en el cuestionario. 
B. Digitación de los cuestionarios:
Se refiere a la digitación de los códigos que se establecieron en la etapa de codificación. 
C. Procesamiento y análisis de los datos obtenidos de la encuesta:
Los datos que se codificaron y digitaron fueron procesados, con el objetivo de dar inicio a una etapa de análisis de la información que se obtuvo en la investigación.. El análisis incorporó cruces entre variables, los cuales identificaron resultados de gran relevancia. 
  
2.6. ETAPA 6. Identificación de Conclusiones

En esta etapa se describieron las principales conclusiones del trabajo, obtenidas de los principales resultados que se identificaron en el estudio.

ANEXO: PROYECTO: “ENCUESTA PARA DETERMINAR EL TIPO DE SELECCIÓN DE PERSONAL QUE SE UTILIZA EN LA EMPRESA NACIONAL”

https://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/tecnempnal.htm

<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Nz4meso1ePg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 

estudiante

Técnicas de estudio para estudiantes de secundaria

Tecnicas-de-estudio-para-estudiantes-de-secundaria
Las técnicas de estudio son un conjunto ordenado de acciones que realiza el estudiante para lograr comprender y memorizar conceptos, principios o hechos de manera permanente. Tras observar la manera de estudiar de estudiantes que consiguen buenos resultados académicos, se han podido establecer las estrategias más eficaces. El uso habitual de dichas estrategias permite al estudiante no experimentado aprovechar mejor sus recursos intelectuales y, por lo tanto, mejorar sus resultados académicos.

El estudio, es una estrategia de aprendizaje esencial dentro del proceso educativo de los jóvenes de nuestros días. Lejos de pasar de moda, es una actividad necesaria para complementar otras actividades de aprendizaje como la elaboración de proyectos, el intercambio y contraste de opiniones o la realización de actividades de aplicación. Estudiar significa relacionar lo nuevo con el conocimiento ya integrado y poder recordarlo en el momento oportuno, es decir, comprenderlo y memorizarlo de manera permanente.

Las técnicas de estudio forman parte de las estrategias de aprendizaje que se pueden agrupar en tres grupos: estrategias de organización, estrategias de trabajo en clase y técnicas de estudio y memorización de la información.

  1. Las estrategias de organización contribuyen a que haga las cosas que ha de hacer de manera ordenada y eficaz.
  2. Las estrategias de trabajo en clase son aquellas que hacen que su trabajo en clase sea más útil.
  3. Las técnicas de estudio y memorización de la información tienen por objeto comprender y memorizar conceptos, principios o hechos de manera permanente.

Al igual que ocurre con el resto de estrategias de aprendizaje, algunos de nuestros hijos adolescentes necesitan un aprendizaje específico de dichas técnicas para mejorar su eficacia como estudiantes. Otros, en cambio, lo logran solos.

Las técnicas de estudio no se pueden aprender como un aprendizaje aislado, sino que su entrenamiento se realizará siguiendo la guía de orientación expuesta a continuación, mientras estudian los contenidos escolares.

https://www.solohijos.com/web/tecnicas-de-estudio-para-estudiantes-de-secundaria/

 

<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Kb-P13W1RuU" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 

en la casa 

Técnicas de confección de los cimientos de una casa

Escrito por Sarah Albrecht Traducido por Aldana Avale
  •  
  •  
  •  
Técnicas de confección de los cimientos de una casa

house blueprint and house model studio isolated image by dinostock from Fotolia.com

La función de los cimientos de una casa es soportar el peso de la misma y ofrecer un nivel de superficie sobre el cual construir. Un cimiento para una casa puede construirse a partir de muchos elementos como piedra, ladrillo, bloques de hormigón, madera tratada u hormigón vertido. Los tipos de cimientos convencionales más comunes que se usan actualmente son el hormigón vertido, el bloque de hormigón y postes de muelles. Existen diferentes técnicas de construcción de cimientos que deberás conocer antes de comprar o construir una casa.

 

https://www.ehowenespanol.com/tecnicas-confeccion-cimientos-casa-manera_80440/

 

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/WOODAsgvUkE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

5:La tecnología es un instrumento artificial del que se ha servido el hombre como habitante del planeta, para servirse y adaptarse al medio que le rodea.

El inicio de la tecnología se puede ver en las rudimentarias herramientas que realizó el hombre de la prehistoria para resolver los problemas que se le fueron presentando.

Tecnología que comenzó con trozos de piedra, pieles y vasijas rudimentarias.

Hoy en día la tecnología significa algo más, dese un estatus social hasta un instrumento de bullicio, pasando por trabajo y servicios.

La tecnología hoy en día abarca casi todas las ramas.

  • Servicios
  • Trabajo
  • Confort
  • Arte
  • Bullicio
  • Comercio
  • Diversión
  • Medicina
  • Comunicación
  • Alimentación etc.

Es básicamente imposible llevar la vida diaria sin hacer uso de la tecnología.

Los inventos ciencias e industrias son causados e impulsados por la tecnología y su aplicación se encuentra en un concepto relativamente neutral pues su aplicación está a discreción del usuario.

Así un arma sólo sería un instrumento de cacería para alimentarse, pero se convierte en un instrumento de matar a los semejantes para quitarle sus bienes y mantenerse.

Hoy en día, no se puede vivir sin hacer uso de las tecnologías, pues nos sirven para realizar todas nuestras actividades.

Para qué sirve la tecnología

Es un instrumento indispensable para la sociedad actual.

Es un instrumento indispensable para la sociedad actual.

La tecnología como ya dijimos, tiene un sinfín de utilidades, pues nos permite mantenernos en comunicación, realizar nuestros alimentos e incluso investigar nuestras enfermedades.

Así en la industria se utiliza la tecnología para prescindir de un número elevado de empleados y crear mayores mercancías para el servicio y la venta.

La tecnología ha permitido elevar el nivel de producción y fomentó la vida sedentaria, estableciéndose así los artificios necesarios para poder vivir en las grandes urbes.

Así, podemos decir que la tecnología es el punto neural de la sociedad actual, pues sin esta no existiría la medicina actual, la industria, el mercado, el comercio, la comunicación, la política y en términos concretos los servicios de la humanidad.