actividad 4
, normalmente las marcas de párrafo no se ven, para hacerlas visibles, hacer clic en el icono marca de párrafo
de la pestaña Inicio.Se inserta una marca de párrafo cuando se pulsa la tecla de retorno de carro o INTRO. Cuando estamos introduciendo texto y llegamos al final de la línea automáticamente el texto continúa en la siguiente línea, pero no se inserta marca de párrafo.
Al insertar un párrafo, este toma las mismas características de formato del párrafo anterior. Para cambiar las características de formato de un párrafo, basta con seleccionar su marca de párrafo y modificar las características que queramos.
Los párrafos son unidades dentro del documento Word que tienen sus propias características de formato, pudiendo ser diferentes de un párrafo a otro. Otras unidades más amplias son las secciones, que veremos más adelante.
Las marcas de párrafo contienen los códigos que definen el formato del párrafo en el que se encuentran. Manipular una marca de párrafo tiene consecuencias sobre el formato de ese párrafo. Antes de borrar texto, es conveniente hacer visibles las marcas de párrafo para evitar borrar una marca de párrafo accidentalmente. Si queremos borrar todo el párrafo también debemos borrar su marca de párrafo.
Las características más importante de formato de párrafo son la alineación y la sangría, ambas están disponibles en la pestañaInicio.

|
Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del texto. Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la la barra de formato Existen 4 tipos de alineación: Izquierda que situa al texto lo más cerca del margen izquierdo Derecha que situa al texto lo más cerca del margen derecho Centrado que centra el texto Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto. |
![]() |
|
Una sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un párrafo, las sangrías son útiles para dar un formato menos compacto al texto y cuando queremos crear un esquema de los temas junto con sus subtemas que trataremos en una lección, proyecto, etc. Para crear el esquema con sangría se aconseja escribir primero el esquema completo y después aplicar la sangría. Para aplicar una sangría sigue estos pasos: Una vez introducido el texto selecciona el texto al cual quieres aplicar la sangría.
A la derecha te mostramos una diapositiva en la que se ha aplicado una sangría al texto. |

Ajustar el interlineado entre texto o párrafos
El interlineado determina la cantidad de espacio en sentido vertical entre las líneas de texto de un párrafo. El espaciado entre párrafos determina la cantidad de espacio que hay antes y después de un párrafo.
En este artículo
Interlineado en Word 2010
En Microsoft Word 2010, el espaciado predeterminado para la mayoría de los conjuntos de estilos rápidos es un interlineado de 1,15 y 10 puntos después de cada párrafo. El espaciado predeterminado en los documentos de Office Word 2003 es de 1,0 entre líneas y ninguna línea en blanco entre párrafos.

1. Interlineado de 1,0 y ningún espacio entre párrafos
2. Interlineado de 1,15 y 10 puntos después de cada párrafo
Cambiar el interlineado
La forma más sencilla de cambiar el interlineado de un documento completo es aplicar un conjunto de estilos rápidos que use el interlineado que desee. Si desea cambiar el interlineado de una parte del documento, puede seleccionar los párrafos y cambiar la configuración de interlineado.
Usar un conjunto de estilos para cambiar el interlineado de un documento completo
-
En la pestaña Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en Cambiar estilos.
-
Elija Conjunto de estilos y, a continuación, seleccione los diferentes conjuntos de estilos. Con la vista previa dinámica, observe cómo cambia el interlineado de un conjunto de estilos al siguiente.
Por ejemplo, los conjuntos de estilos Tradicional y Word 2003 usan interlineado sencillo. El conjunto de estilo Manuscrito usa interlineado doble.
-
Cuando vea el interlineado que desee, haga clic en el nombre del conjunto de estilo correspondiente.
Cambiar el interlineado en una parte del documento
-
Seleccione los párrafos en los que desee cambiar el interlineado.
-
En el grupo Párrafo de la ficha Inicio, haga clic en Interlineado.

-
Siga uno de estos procedimientos:
-
Haga clic en el número de espacios entre líneas que desee usar.
Por ejemplo, haga clic en 1,0 para usar el interlineado sencillo usado en versiones anteriores de Word. Haga clic en 2,0 para usar interlineado doble en el párrafo seleccionado. Haga clic en 1,15 para aplicar el interlineado sencillo usado en Word 2010.
-
Haga clic en Opciones de interlineado y, a continuación, seleccione las opciones deseadas enEspaciado. Para obtener más información, vea la lista siguiente de opciones disponibles.
-
Opciones de interlineado
Sencillo Esta opción se ajusta a la fuente de mayor tamaño de esa línea, más una pequeña cantidad de espacio adicional. La cantidad de espacio adicional varía dependiendo de la fuente utilizada.
1,5 líneas Esta opción corresponde a una vez y media el interlineado sencillo.
Doble Esta opción equivale al doble del interlineado sencillo.
Mínimo Con esta opción se define el interlineado mínimo necesario para ajustarse a la fuente o el gráfico de mayor tamaño de la línea.
Exacto Con esta opción se define un interlineado fijo, expresado en puntos. Por ejemplo, si el texto está en una fuente de 10 puntos, puede especificar un interlineado de 12 puntos.
Múltiple Con esta opción se define un interlineado que puede expresarse en números mayores que 1. Por ejemplo, si se define el interlineado en 1,15 el espacio aumenta en un 15 por ciento y si se define en 3 aumenta en un 300 por ciento (triple espacio).
NOTA Si una línea contiene un carácter de texto grande, un gráfico o una fórmula, Word aumenta el interlineado de dicha línea. Para espaciar de manera uniforme las líneas de un párrafo, use interlineado exacto y especifique el interlineado necesario para que quepa el carácter o gráfico de mayor tamaño de la línea. Si los elementos aparecen cortados, aumente el interlineado.
Cambiar el espaciado de delante o de detrás de los párrafos
La forma más sencilla de cambiar el espaciado entre párrafos de un documento completo es aplicar un conjunto de estilos rápidos con el espaciado que desee. Si desea cambiar el espaciado entre párrafos de una parte del documento, puede seleccionar los párrafos y cambiar la configuración del espaciado anterior y el espaciado posterior.
Usar un conjunto de estilos para cambiar el espaciado entre párrafos de un documento completo
-
En la ficha Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en Cambiar estilos.

-
Elija Conjunto de estilos y, a continuación, seleccione los diferentes conjuntos de estilos. Con la vista previa dinámica, observe cómo cambia el interlineado de un conjunto de estilos al siguiente.
Por ejemplo, el conjunto de estilos de Word 2003 no inserta ningún espacio adicional entre párrafos e inserta un pequeño espacio encima de los títulos. El conjunto de estilos de Word 2010 agrega 10 puntos después de un párrafo normal y 24 puntos antes de un párrafo de título.
-
Cuando vea el interlineado que desee, haga clic en el nombre del conjunto de estilo correspondiente.
Usar las opciones de espaciado entre párrafos para cambiar el espaciado
Después de aplicar un conjunto de estilos, puede personalizar el espaciado mediante las nuevas opciones de espaciado entre párrafos. Cuando hace clic en una de estas opciones, se invalida la configuración de líneas y espaciado del conjunto de estilos.
-
En la ficha Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en Cambiar estilos.

-
Vaya a Espaciado entre párrafos y, a continuación, haga clic en la opción que desee.
Opciones de espaciado entre párrafos
El espaciado que se muestra en esta tabla se basa en texto Calibri de 11 puntos.
|
Opción |
Espacio después del párrafo |
Interlineado en el párrafo |
|
Sin espacio entre párrafos |
0 |
1 |
|
Compacto |
4 |
1 |
|
Estrecho |
6 |
1,15 |
|
Abrir |
10 |
1,15 |
|
Moderado |
6 |
1,5 |
|
Doble |
8 |
2 |
Cambiar el espaciado anterior y posterior de los párrafos seleccionados
De manera predeterminada, los párrafos están seguidos de una línea en blanco y los títulos tienen espacio adicional encima de ellos.
-
Seleccione el párrafo cuyo espaciado anterior o posterior desee modificar.

-
En Espaciado en el grupo Párrafo de la ficha Diseño de página, haga clic en la flecha que está junto a Anteso Después y especifique la cantidad de espacio que desea.
Usar espaciado de Word 2003
La forma más rápida de aplicar espaciado de estilo Word 2003 a un documento es aplicar el conjunto de estilos Word 2003.
IMPORTANTE Si aplica el conjunto de estilos de Word 2003, no podrá tener acceso a algunas otras características, como los temas. Si desea continuar usando temas y otras características, cambie la configuración de interlineado y de espaciado entre párrafos de manera individual.
-
En la ficha Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en Cambiar estilos.

-
Elija Conjunto de estilos y haga clic en Word 2003.
Establecer interlineado sencillo como opción predeterminada para todos los documentos nuevos
-
En la ficha Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en Cambiar estilos.

-
Elija Conjunto de estilos y haga clic en Word 2003.
-
En el grupo Estilos, haga clic en Cambiar estilos y, a continuación, en Establecer como valor predeterminado
NOTA Si intenta usar otro estilo establecido en el documento y desea volver a la configuración predeterminada personalizada, haga clic en Cambiar estilos en el grupo Estilos, elija Conjuntos de estilos y, a continuación, haga clic en Restablecer estilos rápidos de plantilla.

|
¿Cómo se utilizan las listas numeradas y las listas con viñetas?
¿Cómo crear una lista numerada o una lista con viñetas? PRESIONE AQUÍ
Método rápido para crear una lista numerada o una lista con viñetas PRESIONE AQUÍ
¿Cómo se añaden elementos nuevos
¿Cómo deshacer la aplicación de las listas?
Ejercicio PRESIONE AQUÍ |
Las listas numeradas y las listas con viñetas son una herramienta muy útil para ayudar a que la información sea más clara y para enfatizar ciertos puntos diferenciándolos del resto del texto.
Existen muchas clases de viñetas, algunos ejemplos son: asteriscos, puntos, cuadros, triángulos, flechas, guiones y toda clase de símbolos que están definidos en el tipo de letra ó fuente seleccionada, es decir, que se puede personalizar la lista de viñetas con un símbolo en particular siempre y cuando esté contenido en la lista de fuentes. De igual forma la lista numerada puede ser muy variada, por ejemplo: con números arábigos, números romanos, letras mayúsculas, letras minúsculas, empleando medio paréntesis, añadiendo punto y guión, etc. El formato a utilizar puede personalizarse según sus necesidades. Para crear una lista numerada o una lista con viñetas en un texto previamente escrito:
Para crear una lista numerada o una lista con viñetas con un texto nuevo:
Con este método se pueden crear las listas numeradas o con viñetas de forma rápida, Word aplicará el último formato establecido para cada lista, o si es la primera vez que lo utiliza aplicará los formatos predefinidos. Para crear de forma rápida una lista numerada o con viñetas:
Para añadir un elemento nuevo a una lista numerada o a una lista de viñetas:
Si desea quitar las viñetas o la numeración a todos los elementos de la lista o solo a una parte:
Realice el siguiente ejercicio para practicar la aplicación de lista numeradas y con viñetas en Microsoft Word:
https://www.cca.org.mx/cca/cursos/hbi-webtec/modulos/modulo5/aula/word_listas_tutor.htm
![]() |
Aplicar sangrías a los párrafos
La sangría establece la distancia del párrafo respecto al margen izquierdo o derecho. Entre los márgenes, puede aumentar o disminuir la sangría de un párrafo o un grupo de párrafos. Además puede crear una sangría negativa (también denominada anulación de sangría), que empuja el párrafo hacia el margen izquierdo. Asimismo puede crear una sangría francesa, que no aplica la sangría a la primera línea del párrafo, pero sí a las líneas siguientes.

1. Márgenes de la página
2. Sangría
Para obtener más información sobre cómo crear estilos con formatos que desee volver a usar, vea Crear un nuevo Estilo rápido.
¿Qué desea hacer?
Aplicar sangría sólo a la primera línea de un párrafo

-
Haga clic delante de la línea a la que desee aplicar sangría.
-
En la ficha Diseño de página, haga clic en el Iniciador del cuadro de diálogo Párrafo y, a continuación, en la ficha Sangría y espaciado.

-
En la lista Especial de la sección Sangría, haga clic en Primera línea y, a continuación, en el cuadro En, establezca la cantidad de espacio que desee que tenga la sangría de la primera línea.
NOTA Se aplicará sangría a la primera línea de ese párrafo y a la de todos los párrafos siguientes que escriba. No obstante, a los párrafos existentes antes del párrafo seleccionado se debe aplicar la sangría manualmente mediante el mismo procedimiento.
Aumentar o disminuir la sangría izquierda de un párrafo completo
-
Seleccione el párrafo que desee cambiar.
-
En la ficha Diseño de página, en el grupo Párrafo, haga clic en las flechas situadas junto a Sangría izquierdapara aumentar o reducir la sangría izquierda del párrafo.
Aumentar o disminuir la sangría derecha de un párrafo completo
-
Seleccione el párrafo que desee cambiar.
-
En la ficha Diseño de página, en el grupo Párrafo, haga clic en las flechas situadas junto a Sangría derechapara aumentar o reducir la sangría derecha del párrafo.
Establecer una sangría utilizando la tecla TAB
-
Haga clic en el botón de Microsoft Office
y, a continuación, haga clic en Opciones de Word. -
Haga clic en Revisión.
-
En Configuración de Autocorrección, haga clic en Opciones de Autocorrección y, a continuación, en la ficha Autoformato mientras escribe.
-
Active la casilla de verificación Establecer la primera sangría y la sangría izquierda con tabulaciones y retrocesos.
-
Para aplicar sangría a la primera línea de un párrafo, haga clic delante de la línea.
Para aplicar sangría a un párrafo completo, haga clic delante de cualquier línea que no sea la primera.
-
Presione la tecla TAB.
NOTA Para quitar la sangría, presione la tecla RETROCESO antes de mover el punto de inserción. También puede hacer clic en el comando Deshacer de la Barra de herramientas de acceso rápido.
Aplicar sangría a todas las líneas de un párrafo excepto a la primera

-
Seleccione el párrafo a cuyas líneas, excepto la primera, desee aplicar sangría, lo que también se conoce como sangría francesa.
-
En la regla horizontal, arrastre el marcador Sangría francesa hasta la posición en la que desee que comience la sangría.

Si no aparece la regla horizontal situada en la parte superior del documento, haga clic en el botón Ver regla de la parte superior de la barra de desplazamiento vertical.
Utilizar medidas precisas para establecer una sangría francesa
Para establecer con mayor precisión una sangría francesa, se pueden seleccionar opciones en la ficha Sangría y espaciado.
-
En la ficha Diseño de página, haga clic en el Iniciador del cuadro de diálogo Párrafo y, a continuación, en la ficha Sangría y espaciado.

-
En la lista Especial de la sección Sangría, haga clic en Francesa y, a continuación, en el cuadro En, establezca la cantidad de espacio que desee que tenga la sangría francesa.
Crear sangría negativa

-
Seleccione el texto o el párrafo que desee que se extienda dentro del margen izquierdo.
-
En la fichaDiseño de página, en el grupo Párrafo, haga clic en la flecha abajo del cuadro Sangría izquierda.
Continúe haciendo clic en la flecha abajo hasta que el texto seleccionado esté colocado donde desee en el margen izquierdo.


1. Un rayo es una forma de transmisión de energía.
2. El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’, ‘operación’; de ἐνεργóς [energós], ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza trabajando’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
3. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. Entecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
5. En física clásica, la ley universal de conservación de la energía —que es el fundamento del primer principio de la termodinámica—, indica que la energía ligada a un sistema aislado permanece constante en el tiempo. Eso significa que para multitud de sistemas físicos clásicos la suma de la energía mecánica, la energía calorífica, la energía electromagnética, y otros tipos de energía potencial es un número constante. Por ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función del movimiento de la materia, la energía potencial según propiedades como el estado de deformación o a la posición de la materia en relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica según su capacidad calorífica, y la energía química según la composición química.
7. En teoría de la relatividad el principio de conservación de la energía se cumple, aunque debe redefinirse la medida de la energía para incorporar la energía asociada a la masa, ya que en mecánica relativista, si se considerara la energía definida al modo de la mecánica clásica entonces resultaría una cantidad que no conserva constante. Así pues, la teoría de la relatividad especial establece una equivalencia entre masa y energía por la cual todos los cuerpos, por el hecho de estar formados de materia, poseen una energía adicional equivalente a
, y si se considera el principio de conservación de la energía esta energía debe ser tomada en cuenta para obtener una ley de conservación (naturalmente en contrapartida la masa no se conserva en relatividad, sino que la única posibilidad para una ley de conservación es contabilizar juntas la energía asociada a la masa y el resto de formas de energía).
9. En mecánica cuántica el resultado de la medida de una magnitud en el caso general no da un resultado determinista, por lo que sólo puede hablarse del valor de la energía de una medida no de la energía del sistema. El valor de la energía en general es una variable aleatoria, aunque su distribución si puede ser calculada, si bien no el resultado particular de una medida. En mecánica cuántica el valor esperado de la energía de un sistema estacionario se mantiene constante. Sin embargo, existen estados que no son propios del hamiltoniano para los cuales la energía esperada del estado fluctúa, por lo que no es constante. La varianza de la energía medida además puede depender del intervalo de tiempo, de acuerdo con el principio de indeterminación de Heisenberg.
10. Expresión matemática
11. La energía es una propiedad de los sistemas físicos, no es un estado físico real, ni una "sustancia intangible". En mecánica clásica se representa como una magnitud escalar. La energía es una abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos. Por ejemplo, se puede decir que un sistema con energía cinética nula está en reposo. En problemas relativistas la energía de una partícula no puede ser representada por un escalar invariante, sino por la componente temporal de un cuadrivector energía-momento (cuadrimomento), ya que diferentes observadores no miden la misma energía si no se mueven a la misma velocidad con respecto a la partícula. Si se consideran distribuciones de materia continuas, la descripción resulta todavía más complicada y la correcta descripción de la cantidad de movimiento y la energía requiere el uso del tensor de energía-impulso.
12. Se utiliza como una abstracción de los sistemas físicos por la facilidad para trabajar con magnitudes escalares, en comparación con las magnitudes vectoriales como la velocidad o la aceleración. Por ejemplo, en mecánica, se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las energías cinética, potencial, que componen la energía mecánica, que en la mecánica newtoniana tiene la propiedad de conservarse, es decir, ser invariante en el tiempo.
13. Matemáticamente, la conservación de la energía para un sistema es una consecuencia directa de que las ecuaciones de evolución de ese sistema sean independientes del instante de tiempo considerado, de acuerdo con el teorema de Noether.
14. Energía en diversos tipos de sistemas físicos
15. La energía también es una magnitud física que se presenta bajo diversas formas, está involucrada en todos los procesos de cambio de estado físico, se transforma y se transmite, depende del sistema de referencia y fijado éste se conserva.1 Por lo tanto, todo cuerpo es capaz de poseer energía en función de su movimiento, posición, temperatura, masa, composición química, y otras propiedades. En las diversas disciplinas de la física y la ciencia, se dan varias definiciones de energía, todas coherentes y complementarias entre sí, y todas ellas siempre relacionadas con el concepto de trabajo.
16. Física clásica
17. En la mecánica se encuentran:
18. Energía mecánica, que es la combinación o suma de los siguientes tipos:
a. Energía cinética: relativa al movimiento.
b. Energía potencial: la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo. Por ejemplo, está laenergía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica (o energía de deformación, llamada así debido a las deformaciones elásticas). Una onda también es capaz de transmitir energía al desplazarse por un medio elástico.
19. En electromagnetismo se tiene a la:
20. Energía electromagnética, que se compone de:
a. Energía radiante: la energía que poseen las ondas electromagnéticas.
b. Energía calórica: la cantidad de energía que la unidad de masa de materia puede desprender al producirse una reacción química de oxidación.
c. Energía potencial eléctrica (véase potencial eléctrico)
d. Energía eléctrica: resultado de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos.
21. En la termodinámica están:
22. Energía interna, que es la suma de la energía mecánica de las partículas constituyentes de un sistema.
23. Energía térmica, que es la energía liberada en forma de calor.
24. Potencial termodinámico, la energía relacionada con las variables de estado.
25. Física relativista
26. En la relatividad están:
27. Energía en reposo, que es la energía debida a la masa según la conocida fórmula de Einstein, E=mc2, que establece laequivalencia entre masa y energía.
28. Energía de desintegración, que es la diferencia de energía en reposo entre las partículas iniciales y finales de unadesintegración.
29. Al redefinir el concepto de masa, también se modifica el de energía cinética (véase relación de energía-momento).
30. Física cuántica
31. En física cuántica, la energía es una magnitud ligada al operador hamiltoniano. La energía total de un sistema no aisladode hecho puede no estar definida: en un instante dado la medida de la energía puede arrojar diferentes valores con probabilidades definidas. En cambio, para los sistemas aislados en los que el hamiltoniano no depende explícitamente del tiempo, los estados estacionarios sí tienen una energía bien definida. Además de la energía asociada a la materia ordinaria o campos de materia, en física cuántica aparece la:
32. Energía del vacío: un tipo de energía existente en el espacio, incluso en ausencia de materia.
33. Química
34. En química aparecen algunas formas específicas no mencionadas anteriormente:
35. Energía de ionización, una forma de energía potencial, es la energía que hace falta para ionizar una molécula oátomo.
36. Energía de enlace, es la energía potencial almacenada en los enlaces químicos de un compuesto. Las reacciones químicas liberan o absorben esta clase de energía, en función de la entalpía y energía calórica.
a. Si estas formas de energía son consecuencia de interacciones biológicas, la energía resultante es bioquímica, pues necesita de las mismas leyes físicas que aplican a la química, pero los procesos por los cuales se obtienen son biológicos, como norma general resultante del metabolismo celular (véase Ruta metabólica).
b. Podemos encontrar ejemplos de energía química en la vida de los seres vivos, es decir, en la vida biológica. Dos de los procesos más importantes que necesitan de este tipo de energía es el proceso de fotosíntesis en vegetales y la respiración en los animales. En la fotosíntesis, los vegetales utilizan clorofila para separar el agua y así convertirla después en hidrógeno y oxígeno: el hidrógeno, combinado con el carbono del ambiente, producirá carbohidratos. En la respiración sucede lo contrario: el oxígeno es utilizado para quemar moléculas de carbohidratos.
c. Energía potencial
d. Artículo principal: Energía potencial
e. Es la energía que se le puede asociar a un cuerpo o sistema conservativo en virtud de su posición o de su configuración. Si en una región del espacio existe un campo de fuerzas conservativo, la energía potencial del campo en el punto (A) se define como el trabajo requerido para mover una masa desde un punto de referencia (nivel de tierra) hasta el punto (A). Por definición el nivel de tierra tiene energía potencial nula. Algunos tipos de energía potencial que aparecen en diversos contextos de la física son:
37. La energía potencial gravitatoria asociada a la posición de un cuerpo en el campo gravitatorio (en el contexto de lamecánica clásica). La energía potencial gravitatoria de un cuerpo de masa m en un campo gravitatorio constante viene dada por:
donde h es la altura del centro de masas respecto al cero convencional de energía potencial.
38. La energía potencial electrostática V de un sistema se relaciona con el campo eléctrico mediante la relación:
i. ![]()
b. siendo E el valor del campo eléctrico.
39. La energía potencial elástica asociada al campo de tensiones de un cuerpo deformable.
i. La energía potencial puede definirse solamente cuando existe un campo de fuerzas que es conservativa, es decir, que cumpla con alguna de las siguientes propiedades:
40. El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es independiente del camino recorrido.
41. El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es nulo.
42. Cuando el rotor de F es cero (sobre cualquier dominio simplemente conexo).
i. Se puede demostrar que todas las propiedades son equivalentes (es decir que cualquiera de ellas implica la otra). En estas condiciones, la energía potencial en un punto arbitrario se define como la diferencia de energía que tiene una partícula en el punto arbitrario y otro punto fijo llamado "potencial cero".
ii. Energía cinética de una masa puntual
iii. La energía cinética es un concepto fundamental de la física que aparece tanto en mecánica clásica, como mecánica relativista y mecánica cuántica. La energía cinética es una magnitud escalar asociada al movimiento de cada una de las partículas del sistema. Su expresión varía ligeramente de una teoría física a otra. Esta energía se suele designar como K, To Ec.
iv. El límite clásico de la energía cinética de un cuerpo rígido que se desplaza a una velocidad v viene dada por la expresión:
v. ![]()
vi. Una propiedad interesante es que esta magnitud es extensiva por lo que la energía de un sistema puede expresarse como "suma" de las energía de partes disjuntas del sistema. Así por ejemplo puesto que los cuerpos están formados de partículas, se puede conocer su energía sumando las energías individuales de cada partícula del cuerpo.
vii. Magnitudes relacionadas
viii. La energía se define como la capacidad de realizar un trabajo. Energía y trabajo son equivalentes y, por tanto, se expresan en las mismas unidades. El calor es una forma de energía, por lo que también hay una equivalencia entre unidades de energía y de calor. La capacidad de realizar un trabajo en una determinada cantidad de tiempo es la potencia.
ix. Transformación de la energía
x. Para la optimización de recursos y la adaptación a nuestros usos, necesitamos transformar unas formas de energía en otras. Todas ellas se pueden transformar en otra cumpliendo los siguientes principios termodinámicos:
43. “La energía no se crea ni se destruye; solo se transforma”. De este modo, la cantidad de energía inicial es igual a la final.
44. “La energía se degrada continuamente hacia una forma de energía de menor calidad (energía térmica)”. Dicho de otro modo, ninguna transformación se realiza con un 100 % de rendimiento, ya que siempre se producen unas pérdidas de energía térmica no recuperable. El rendimiento de un sistema energético es la relación entre la energía obtenida y la que suministramos al sistema.
i. Unidades de medida de energía
ii. La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza, es decir, equivale a multiplicar un Newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
|
45. Nombre |
46. Abreviatura |
47. Equivalencia en julios |
|
48. Caloría |
49. cal |
50. 4,1855 |
|
51. Frigoría |
52. fg |
53. 4185,5 |
|
54. Termia |
55. th |
56. 4 185 500 |
|
57. Kilovatio hora |
58. kWh |
59. 3 600 000 |
|
60. Caloría grande |
61. Cal |
62. 4185,5 |
|
64. Tep |
65. 41 840 000 000 |
|
|
67. Tec |
68. 29 300 000 000 |
|
|
69. Electronvoltio |
70. eV |
71. 1,602176462 × 10-19 |
|
73. BTU o BTu |
74. 1055,05585 |
|
|
75. Caballo de vapor por hora2 |
76. CVh |
77. 3,777154675 × 10-7 |
|
78. Ergio |
79. erg |
80. 1 × 10-7 |
|
82. ft × lb |
83. 1,35581795 |
|
|
84. Foot-poundal3 |
85. ft × pdl |
86. 4,214011001 × 10-11 |
i. Energía como recurso natural
ii. Artículo principal: Energía (tecnología)
iii. En tecnología y economía, una fuente de energía es un recurso natural, así como la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial y económico del mismo. La energía en sí misma nunca es un bien para el consumo final sino un bien intermedio para satisfacer otras necesidades en la producción de bienes y servicios. Al ser un bien escaso, la energía es fuente de conflictos para el control de los recursos energéticos.
iv. Es común clasificar las fuentes de energía según incluyan el uso irreversible o no ciertas materias primas, como combustibles o minerales radioactivos. Según este criterio se habla de dos grandes grupos de fuentes de energía explotables tecnológicamente:
87. Energía eólica
91. Energía solar
92. Energía cinética
93. Energía eólica
94. Biomasa
95. Gradiente térmico oceánico
96. Energía azul
97. Energía termoeléctrica generada por termopares
i. Fuentes de Energías no renovables (o nuclear-fósil):
99. Carbón
100. Centrales nucleares
101. Gas Natural
102. Petróleo
103. Energía atómica o nuclear, que requiere de Uranio o Plutonio.
Aporte personal: lhay muchas clases de energía como la solar la eléctrica que es la que tenemos nosotros la potencial entre otras

A continuación pulsa en el botón Aumentar Sangría 



